¿Cuánto cuesta hacer un quincho en 2025?

El quincho es una estructura tradicionalmente chilena que ha ido ganando popularidad en los últimos años, especialmente en áreas suburbanas y rurales, pero también en las ciudades más grandes. Un quincho no solo es un espacio ideal para reuniones familiares y asados, sino que se ha convertido en un elemento esencial para muchos hogares. Si estás pensando en construir uno en 2025, es importante considerar diversos factores que influirán en el costo total del proyecto.

1. Factores que influyen en el costo de un quincho

El costo de construir un quincho varía considerablemente según varios factores, como el tamaño, los materiales, el diseño, y la ubicación. A continuación, te presentamos los principales factores que inciden en el precio:

a) Tamaño y diseño

Uno de los primeros aspectos que influirá en el precio es el tamaño del quincho. Existen diferentes tipos, desde pequeños espacios para reuniones íntimas hasta quinchos más grandes que pueden albergar a 20 o más personas. El diseño también juega un papel importante, ya que si decides optar por una construcción más compleja, como incluir una piscina, un área para fogón o incluso un baño, los costos aumentarán.

Los quinchos más sencillos pueden rondar los 12 a 20 metros cuadrados, mientras que los quinchos más grandes o de lujo pueden superar los 40 o 50 metros cuadrados, lo que incrementa considerablemente los costos.

b) Materiales de construcción

El tipo de materiales que elijas para la construcción del quincho es otro de los elementos clave en la determinación de los costos. Existen una amplia variedad de materiales que puedes utilizar, cada uno con sus ventajas y precios. Los más comunes incluyen:

  • Madera: La madera es una de las opciones más populares debido a su aspecto rústico y su capacidad para aislar el frío. El costo de la madera depende del tipo (pino, ciprés, eucalipto) y de su tratamiento. En general, la madera es una opción económica, pero también es más susceptible a los efectos del clima, por lo que se recomienda invertir en un tratamiento adecuado.
  • Hormigón y ladrillo: Estos materiales son más resistentes y duraderos, pero su costo es más elevado. Si buscas un quincho más sólido y que requiera menos mantenimiento, estos materiales son los ideales. Además, el hormigón ofrece una excelente opción para combinar con elementos modernos.
  • Acero: El acero es una opción moderna y resistente, ideal para estructuras más contemporáneas. Su costo es más alto que el de la madera, pero la durabilidad y el bajo mantenimiento lo hacen una excelente inversión a largo plazo.
  • Techos de teja o metal: En cuanto al techo, las tejas tradicionales son muy utilizadas en Chile por su resistencia al clima. Sin embargo, los techos metálicos o de lámina pueden ser más baratos y fáciles de instalar, aunque con menos aislamiento térmico.

c) Ubicación

La ubicación de tu quincho también influye en el costo. Si ya cuentas con una estructura existente como una bodega o un área techada, el precio puede reducirse significativamente. Sin embargo, si necesitas hacer una nueva cimentación o excavaciones en terrenos más complejos, los costos aumentarán.

Si el quincho se encuentra en una zona rural, los costos de mano de obra y materiales pueden ser más bajos, pero el transporte de materiales podría ser más costoso. En áreas urbanas, el costo de los materiales y la mano de obra tiende a ser más alto debido a la mayor demanda y los costos operativos.

d) Instalaciones y acabados adicionales

Los quinchos no son solo una estructura básica; también incluyen diferentes elementos que pueden aumentar el costo. Algunas instalaciones adicionales incluyen:

  • Cocina o parrilla: Muchas personas optan por incluir una parrilla o cocina en su quincho. Esto puede ser tan simple como un parrón de ladrillo o tan complejo como una cocina completa con horno y estufa.
  • Baños: Si el quincho se va a usar como espacio para eventos, algunos optan por incluir un baño o incluso una pequeña bodega para guardar utensilios.
  • Mobiliario y decoración: Los acabados y mobiliario también son aspectos importantes. Desde muebles de jardín hasta sistemas de iluminación y ventilación, estos elementos son imprescindibles para un quincho funcional y cómodo.
  • Aire acondicionado o calefacción: Dependiendo de la zona, puede ser necesario incorporar sistemas de climatización, lo que también incrementa el costo de la obra.

2. Costos aproximados de un quincho en 2025

Ahora que conocemos los factores que inciden en el costo, podemos dar una estimación aproximada de cuánto cuesta construir un quincho en Chile en 2025. Los precios varían dependiendo de los elementos mencionados anteriormente, pero a continuación se presentan algunos rangos orientativos.

  • Quincho pequeño (12-15 m²): Para un quincho de tamaño pequeño con materiales básicos como madera, y sin muchos acabados de lujo, el costo puede estar en un rango de CLP $2.500.000 a $5.000.000. Este tipo de quincho es ideal para reuniones familiares y eventos pequeños.
  • Quincho de tamaño medio (20-30 m²): Si el quincho tiene un tamaño medio y utiliza materiales como ladrillos o madera de mayor calidad, y tiene algunos acabados como parrilla y sistema de iluminación, el costo puede variar entre CLP $5.000.000 y $8.000.000. Este tipo de quincho es adecuado para familias grandes o reuniones sociales frecuentes.
  • Quincho de lujo (más de 40 m²): Para un quincho de mayor tamaño y más elaborado, que incluya una cocina completa, baño, acabados de lujo, y una estructura sólida de hormigón o acero, el precio puede superar los CLP $8.000.000 y llegar hasta los $15.000.000 o más, dependiendo de los detalles.

3. ¿Vale la pena construir un quincho?

Si bien los costos pueden parecer elevados, la construcción de un quincho es una excelente inversión a largo plazo. Chile tiene una fuerte tradición de asados y reuniones familiares, por lo que contar con un espacio propio para estos eventos puede aumentar el valor de la propiedad y mejorar la calidad de vida de quienes habitan la casa. Además, los quinchos suelen ser construcciones duraderas que no requieren de mantenimiento constante, lo que los convierte en una inversión sólida.

En resumen, si estás pensando en construir un quincho en 2025, debes considerar varios factores, como el tamaño, los materiales, el diseño y las instalaciones adicionales. Aunque los costos pueden variar según tus necesidades y preferencias, tener un quincho en tu hogar no solo te proporcionará un espacio funcional para compartir con familiares y amigos, sino que también aumentará el valor de tu propiedad en el mercado inmobiliario.

¡Escríbenos hoy mismo a hola@pintachile.cl y descubre cómo podemos transformar tus espacios con soluciones personalizadas y sostenibles!